Título del curso
¿De qué se trata?
Si alguna vez has pensado que la disciplina o crianza con respeto y sin golpes “no funciona”, es porque aún no han llegado a ti las herramientas apropiadas para ponerlas en práctica y entender la verdadera razón por la que debemos educar sin maltrato. En este taller aprenderás a disciplinar a tus hijos/estudiantes de manera efectiva, amorosa y respetuosa, sin necesidad de llegar al límite de la permisividad. Empezarás a vivir con más armonía y a disfrutar mucho más de la crianza y la relación con tus pequeñitos.
Este taller incluye una sección privada de preguntas y respuestas a través de la cual podrás aclarar de forma individualizada algunas inquietudes puntuales que tengas frente a la crianza y la disciplina de tus hijos.
¿Por qué elegir este taller?
HERRAMIENTAS PARA TRABAJAR CON NIÑOS
No solo aprenderás a colocar límites con amor y respeto, también aprenderás a relacionarte mejor con tus hijos/estudiantes, y potenciar su autoestima.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS EN VIVO
A medida que avanzas en nuestro taller tendrás la posibilidad de ir haciendo preguntas a través del chat privado que encontrarás dentro de la plataforma.
DESDE TU COMODIDAD
Podrás ver nuestro taller desde cualquier lugar y a cualquier hora por 1 año completo. Tú organizas tu tiempo para verlo, sin afán, ni estrés.
RESUMEN
Si eres mamá, papá o docente y quieres aprender a educar con amor y respeto, al tiempo que enseñas límites y normas apropiadas para convivir en sociedad, entonces este taller es para ti. Aquí aprenderás a disciplinar de forma consciente utilizando herramientas más asertivas y funcionales diferentes al castigo, los premios, el golpe o los gritos. Al tiempo que nutres el cerebro de tus niños, consolidas el vínculo afectivo y les enseñas habilidades para la vida.
Recomendado para padres, cuidadores, maestros y profesionales que trabajen con niños y niñas en la primera infancia (0-5 años).
Con la compra de este taller estarás contribuyendo al proyecto La Educación nos Une, a través del cual se recaudan fondos anualmente para comprar recursos escolares y alimenticios a niños de comunidades socioeconómicamente vulnerables.
¿Qué encontrarás?
- 2 horas de video dividido en cortos fragmentos fáciles de entender.
- Derecho a realizar preguntas por el chat privado que encontrarás dentro de la plataforma.
- Aprenderás cuáles son los 2 pilares necesarios para disciplinar y cómo aplicarlos.
- Comprenderás por qué tu hijo(a)/estudiante se porta de la manera como lo hace y qué debes hacer tú para yudarlo a ser exitoso y desarrollar habilidades para la vida.
- Descubrirás las tres claves mágicas indispensables para poder disciplinar de manera efectiva, sin tener que recurrir a los golpes, o el castigo.
- Disponible para verlo a tu ritmo durante un año completo.
tabla de contenido
¿Será que socialmente si hemos entendido cuál es el fin último de la disciplina?. En esta sección aprenderás cuál es el verdadero significado de la palabra disciplina y cuáles son los objetivos de la misma. Este cambio de perspectiva te ayudará a entender por qué el control y el miedo no disciplinan realmente.
¿Por qué mi hijo(a) se “porta mal”?. ¿Será que como padres o docentes tenemos algo que ver aquí?. En esta sección aprenderás que hay detrás de un “mal comportamiento” y por qué surgen de la manera como lo hacen.
En esta sección comprenderás como funciona el cerebro de tu chiquito en la primera infancia, por qué los niños y niñas no deben ser tratados como los adultos, y que consecuencias traen los golpes a nivel emocional, cerebral, y psicológico en la vida de tus hijos.
Aprenderás por qué los premios y castigos no son recomendados y lo que producen a corto y largo plazo en tus hijos. Al tiempo que aprenderás estrategias más funcionales y avaladas por la psicología infantil para evitar su uso.
Si no sanamos a nuestro niño o niña interior, difícilmente podremos dar lo mejor para nuestros chiquitos. Este corto espacio de introspección y autoconsciencia te ayudará a entender tu propia experiencia interna y a empoderarte para ser tu mejor versión como padres/madre/cuidador.
Aquí aprenderás cuales son las herramientas que puedes utilizar cuando se presente un “mal comportamiento”, para ayudar a tu pequeñito a ser exitoso y desarrollar habilidades para la vida.
Con estas seis herramientas podrás empezar a decirle adiós al caos en tu casa o salón de clases, además de que ayudarás a tus hijos/estudiantes a nutrir su cerebro y regularse durante el día.
Aprenderás cuales son los dos pilares imprescindibles que en conjunto con las 3 claves que te enseño en este taller te ayudarán a disciplinar, educar y guiar a tus hijos/estudiantes de manera efectiva y amorosa.
Conviértete en el padre/madre que siempre has deseado al aplicar estas tres claves. Estas tres claves te ayudarán a consolidar la relación con tus hijos, a ganarte su respeto y no su miedo, y a seguir creciendo como padre/madre/docente/cuidador cada día más.
Sección de preguntas y respuestas más comunes que usualmente tenemos acerca de la disciplina y los comportamientos de nuestros chiquitos en la primera infancia. RECUERDA QUE TAMBIÉN PUEDES REALIZAR TUS PROPIAS PREGUNTAS (DE FORMA PRIVADA) DENTRO DE LA PLATAFORMA.
PRECIO DE ESTE TALLER
PRECIO EN DÓLARES
TAN SOLO¿Quién dicta este taller?
Hola, mi nombre es Rosa Yabur...
Soy psicóloga infantil, experta en desarrollo socioemocional de la primera infancia, Magíster en Neuroeducación, y certificada en estrategias globales de Intervención temprana.
Maestra apasionada y fiel creyente de que la educación es la llave que abrirá la puerta hacia una sociedad más empática, resiliente y asertiva.
Fundadora de Entre Letras y Colores, una escuela de desarrollo socioemocional para la primera infancia, creada con el propósito de educar niños y niñas más resilientes, empáticos, asertivos y seguros de sí mismos.
Tengo más de 8 años de experiencia trabajando con niños, niñas, preadolescentes y familias en diferentes contextos socioeconómicos y socioculturales. Mi experiencia en el aprendizaje y el desarrollo emocional me han permitido acompañar a familias de manera exitosa alrededor del mundo, en países como: Colombia, Estados Unidos, Venezuela, España, México y Ecuador.
Tengo la convicción de que juntos, con amor y las herramientas adecuadas, podemos crear un mejor presente para nuestros niños y por ende un futuro más próspero para nuestra sociedad.
